Es increíble lo que puede lograr en una semana con un enfoque dedicado, recursos y un grupo de voluntarios apasionados que están ansiosos por marcar la diferencia.
Fundación Costa Palmas organizó un emotivo evento de voluntariado para sus miembros en beneficio de la comunidad de La Ribera. Cada día, a lo largo de una semana, se asociaron con maestros locales, padres y miembros de la comunidad para trabajar en diferentes objetivos. A lo largo de esta iniciativa, los miembros pudieron ser testigos de las necesidades reales de los niños y adultos mayores en La Ribera y del verdadero impacto de la Fundación Costa Palmas.
La semana comenzó con un grupo de miembros pintando parte de la Escuela Primaria de La Ribera para mejorar su apariencia y ofrecer juegos interactivos en el patio de recreo. En esta jornada de voluntariado participaron un total de 25 personas: miembros de Costa Palmas, empleados, docentes y padres de familia del colegio, resultando una jornada productiva y de gran impacto. Pedro Chimal, miembro del personal del Costa Palmas Beach Club, prestó sus habilidades de dibujo y diseño para crear juegos en el piso, como "avioncito", entre otros. Además, se pintó un hermoso mural en el edificio con la siguiente frase: “Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une”, presentando un mensaje claro de unión y respeto.
En la tarde de ese mismo día, voluntarios de Costa Palmas repartieron más de 3.000 pañales a adultos mayores de La Ribera y comunidades cercanas, Santiago y Santa Cruz. Este evento fue organizado en colaboración con el DIF (Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia) local e incluyó actividades para miembros de la comunidad y voluntarios antes del segmento de donación.
Al día siguiente, los miembros de Costa Palmas distribuyeron las 70 mochilas escolares que crearon a principios de semana. Este evento también fue organizado en colaboración con el DIF local y contó con una actividad de integración entre los participantes. Fue una tarde divertida y emotiva, de conexión y convivencia.
El jueves se plantaron 12 árboles en el Telebachillerato de La Ribera por parte de cinco miembros y 15 alumnos y profesores. Los árboles incluían higos, guanábana y tilos y fueron plantados con la intención de ser utilizados para futuros proyectos escolares. Siguió una actividad en la que los niños compartieron las necesidades e intereses de la escuela con los miembros.
Fue una semana satisfactoria, conmovedora y memorable. La comunidad de Costa Palmas sabe que fue sólo el primero de muchos otros proyectos por venir en los que tendremos la oportunidad de trabajar en estrecha colaboración con la comunidad de La Ribera para crear un cambio e impacto positivo.
Comparte el articulo
Carolina Castro medallista paralímpica de La Ribera
Primera posada Costa Palmas
Creación de Fundación Costa Palmas